Incremento de la población de roedores debido al cambio climático

Incremento de la población de roedores debido al cambio climático

Los roedores son las principales plagas urbanas, tanto en los alrededores de los edificios como en las zonas agrícolas. Son vectores de muchas enfermedades porque actúan como reservorios de diferentes parásitos y patógenos, como garrapatas y pulgas, que también portan una serie de enfermedades humanas. Son responsables de pérdidas significativas de alimentos en todo el mundo, a lo largo de toda la cadena de suministro desde la granja hasta el consumidor.

Los hantavirus son virus menos conocidos que son transportados por roedores y pueden ser transmitidos a los humanos por inhalación del polvo de sus excrementos secos.

Los cambios en el clima, normalmente más cálidos que antiguamente, propician un mayor desarrollo de ratas y ratones con lo que es más probable que se encuentren con humanos. Las inundaciones también pueden empujar a los roedores hacia zonas edificadas para buscar refugio y la sequía para buscar agua y alimentos húmedos. Los problemas causados por ratas y ratones son bien conocidos.

Incremento de la población de roedores debido al cambio climático

En Asia central, desde la década de 1940, se han monitoreado en sus hábitats desérticos grandes poblaciones de gerbos, que son los principales roedores de esta región. Las pulgas que infestan las madrigueras de los gerbos son los principales vectores de la bacteria de la plaga Yersina pestis en los gerbos. Cuando las poblaciones de jerbos se elevan por encima de cierto umbral, la plaga es más propensa a propagarse en la población humana. El aumento en número y el cambio climático previsto en Asia central demuestra que es probable que los brotes de plagas sean más frecuentes durante el próximo siglo.

Incremento de la población de roedores debido al cambio climático

Las poblaciones de topos en Europa se incrementan a raíz de la alta producción de semillas de árboles, que se produce después de las altas temperaturas de verano y otoño. Las poblaciones de ratones en España aumentan debido al aumento de temperaturas que incrementan la producción de semillas de forraje.

Como puedes ver, en el futuro será un desafio mantener a raya las plagas de roedores (entre otras), los más damnificados serán el sector agroalimentario e industrial, pero las familias tambien recibirán molestos huespedes en sus casas como síntoma colateral de un problema mayor.

¡Comparte esto en tus redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la Política de privacidad